- Celebra secretario de Educación Pública Mario Delgado el arranque de este laboratorio vanguardista
- Cuenta con equipamiento tecnológico especializado de última generación para la investigación y enseñanza del desarrollo de semiconductores y circuitos integrados
- Contó con una inversión del TecNM por 15 millones de pesos a través del FAM 2024 y 1.8 millones en ingresos propios.

El Secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo y el Director General del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ramón Jiménez López, inauguraron en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), el primer Laboratorio a nivel nacional de Diseño de Semiconductores que operará en una Institución de Educación Superior con fines de investigación, comercialización y enseñanza; el cual tiene como propósito principal el diseño de circuitos integrados digitales y analógicos, sistemas embebidos y caracterizar semiconductores, para cubrir las necesidades de desarrollo científico y tecnológico de la academia, industria y gobierno, promoviendo el bienestar social a través de la formación de recursos humanos especializados en estas tecnologías.
Durante el acto inaugural, Mario Delgado señaló que la inauguración del Laboratorio de semiconductores viene a contribuir en la consolidación del Plan México propuesto por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el cual tiene por objetivo hacer del país una potencia científica y tecnológica, además que favorecerá la formación integral de nuestras y nuestros estudiantes de educación superior tecnológica y favorecerá que desarrollen saberes críticos, creativos y un espíritu innovador que les permita ser transmisores del conocimiento y agentes que logran la transformación de sus comunidades.
Delgado Carrillo se congratuló de que el TecNM ha sido un fehaciente impulsor del trabajo coordinado y colaborativo para la concreción del proyecto de nación educadora, humanista y científica que persigue la actual administración, demostrado con que hoy sea una realidad el abrir las puertas de este laboratorio, el cual ha visto la luz gracias a las contribuciones económicas del gobierno del estado de Aguascalientes y del gobierno federal.

El titular del Instituto de Educación de Aguascalientes, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, en representación de la gobernadora del Estado, Tere Jiménez, expresó su beneplácito ante la inauguración de este laboratorio, pues viene a coadyuvar en el cumplimiento del plan de desarrollo del Estado de que Aguascalientes sea el centro neurálgico de desarrollo, investigación y transferencia de tecnología gracias al talento humano competitivo y capacitado para afrontar los desafíos que el mundo demanda.
Por su parte, el director general del TecNM, Ramón Jiménez López señaló que, con este Laboratorio, se da muestra del arduo y comprometido trabajo que el Tecnológico Nacional de México realiza para sumarse a los proyectos estratégicos de nación, con la visión de contribuir bajo la firme encomienda de poner la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación al servicio de la sociedad mexicana.
Realizó una breve relatoría del caso de éxito que conllevó a la concreción de este laboratorio, donde enmarcó que gracias al compromiso y trabajo que se realiza dentro de las aulas del ITA para continuar impulsando el desarrollo tecnológico y el talento mexicano, estudiantes del diplomado de Diseño de semiconductores y un grupo de investigadores de esta institución liderados por el profesor Iraam López Salas, luego de diseñar un chip utilizando herramientas de código abierto, de acceso libre y sin costo, y haber participado en una convocatoria para la fabricación del chip en la oblea de silicio, se logró obtener el primer chip diseñado y desarrollado por una institución de educación superior tecnológica en México, logro que marcó al TecNM para lograr concretar este primer Laboratorio de diseño de Semiconductores y Electrónica avanzada.
En su intervención, el director del ITA, José Luis Gil Vázquez dijo que este laboratorio marca un importante rumbo para la afianzamiento de la sociedad del conocimiento y la transferencia de tecnología, pues además ofrecerá significativos beneficios académicos, sociales y económicos para el país, pues por un lado los alumnos(as) adquieren conocimientos avanzados que coadyuvan a su formación integral al trabajarla desde las aulas, al tiempo que posiciona a México como una industria del conocimiento, pues al desarrollar tecnología de esta índole, le abre la posibilidad de sumarse a la competencia internacional de un mercado exponencialmente pujante, el cual le representan ganancias superiores a los 4 mil 500 millones de dólares al año a los 5 principales países productores de circuitos integrados en el mundo.
Posteriormente, se realizó la signa de un convenio de colaboración interinstitucional entre el Tecnológico de Aguascalientes y la compañía Synopsys Chile, en la que se verán beneficiados las y los estudiantes, pues la desarrolladora de tecnología contribuirá con herramientas, conocimiento y servicios de vanguardia de manera didáctica para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje que se imparte en el ITA y con ello contribuir a la formación integral y profesional de las y los estudiantes de la máxima casa de estudios de ingeniería del estado.
Respecto al laboratorio de diseño de semiconductores, es importante mencionar que cuenta con una inversión de 15 millones de pesos por parte del Gobierno Federal y 1.8 millones de pesos a través de ingresos propios, lo que permitió adquirir equipamiento tecnológico especializado de última generación que coadyuvará en la enseñanza integral en el proceso de elaboración de un circuito integrado, así como en la investigación de materiales semiconductores y diseño de circuitos integrados con tecnología CMOS, al tiempo que dará soporte a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Electrónica e Ingeniería en Semiconductores principalmente para las asignaturas técnicas tanto de ingeniería como de especialidad.
Entre el equipo tecnológico que cuenta este moderno laboratorio, se encuentra equipo de cómputo de alta gama, una máquina de fabricación de PCB, un espectro fotómetro Raman, Un láser de CO2, un termogravimetría TGA, una cámara termográfica, un calorímetro diferencial de barrido, osciloscopios de 100 Mhz, multímetros portátiles, generadores de funciones, fuentes programables, tarjetas FPGA, tarjetas microcontroladoras, tarjetas Raspberry PL5, Kits de sensores, analizadores de espectros, medidores LCR, medidores de mili-Ohms, osciloscopios de señal mixta de 800 Mhz, medidores de parámetros de semiconductores SMU, entre otros más.
En la inauguración de este laboratorio, se tuvo la presencia de diferentes personalidades de los tres órdenes de gobierno, la industria, del gremio educativo, cámaras y organizaciones empresariales, en donde pudieron ser testigos de un hecho sin precedente para la historia de nuestro estado y país.
—o0o—





























