Estudiantes del Tecnológico de Aguascalientes conquistan los primeros lugares del INFOMATRIX

  • Las(os) estudiantes Zahira Cardona, Mariela Esparza y Erik Ramírez, obtuvieron la medalla de Oro y su pase directo a la etapa Iberoamericana con su proyecto “Caducados”.
  • HealthSensor y Ergo Tec igualmente obtuvieron las preseas de plata respectivamente y su participación en la Fase Nacional.

El equipo de estudiantes del TecNM Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), Zahira Cardona, Mariela Esparza y Erik Ramírez, representará a la comunidad del ITA en INFOMATRIX en su fase Iberoamericana, la cual tendrá verificativo la ciudad de Guadalajara en el mes de junio 2025; lo anterior luego de obtener la máxima presea de Oro, durante la etapa local de dicho concurso con su proyecto “Caducados”.

Por su parte los proyectos “ErgoTec” de los estudiantes Rubén Contreras, Daniel Macías y Melina Mendoza, así como “HealthSensor” de Javier Delgado, Martín Ortíz y Alejandro Campos, lograron conquistar la medalla de plata y su pase para representar a las Águilas del ITA en la fase nacional de este certamen y de resultar ganadores, podrán pasar a la etapa Iberoamericana.

El prototipo titulado “Caducados”, que les otorgara la máxima condecoración de su categoría a Zahira, Mariela y Erik, estuvo bajo la asesoría de la docente Martha Elena Valdés Gutiérrez y consiste en una aplicación innovadora diseñada para combatir el desperdicio de productos almacenados y promover un consumo más sostenible. Su objetivo principal es ayudar a usuarios y empresas a gestionar de manera eficiente sus inventarios, tanto de productos perecederos como materiales, mediante un sistema inteligente de alertas basado en fechas de caducidad.

Una más de las bondades de esta aplicación, es que la amplitud del público usuario, pues puede ser usada desde el interior de un hogar, hasta micros y grandes empresas, reduciendo el desperdicio y mejorando la eficiencia en la gestión de sus inventarios y recursos.

Respecto a ErgoTec, consiste en una prótesis mecánica de la mano derecha para personas que perdieron esta extremidad. Con un diseño cómodo y accesible, basa su funcionamiento en un sistema eléctrico-electrónico que asemeja el movimiento de la mano, para poder apoyar al usuario a realizar sus actividades cotidianas sencillas y complejas. Este proyecto también cuenta con la asesoría de la maestra Martha Elena Valdés Gutiérrez.

En el caso del proyecto titulado “HealthSensor”, asesorado por el maestro Fernando Robles Casillas, consiste en un prototipo de aplicación móvil de monitoreo en tiempo real de los signos vitales en adultos mayores. El prototipo emplea tecnología sensores de relojes inteligentes y de glucosa, y una vez que detecta valores fuera del rango normal, emite alertas al tiempo que envía un código QR vía Mensaje de Texto y Whatsapp con acceso al expediente médico.

Cabe destacar que gracias a cumplimentar con excelencia los criterios de evaluación con los que se califican los prototipos entre los que se encuentra originalidad, funcionalidad técnica de la aplicación, impacto visual, usabilidad y pertinencia, es que los proyectos ErgoTec, HealtSensor y Caducados; lograron el triunfo en la competencia local celebrada a mediados de febrero 2025, en las instalaciones del ITA, y en la que participaron un total de 81 proyectos de diferentes instituciones de educación de nuestro estado.

INFOMATRIX es organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT) y tiene el objetivo de motivar en las y los estudiantes la innovación y el emprendimiento a través del desarrollo de proyectos que puedan ser aplicados para mejorar el entorno social, a través de la presentación de proyectos en las áreas de Desarrollo de Software, Robótica, Divulgación Científica, Ciencia Aplicada, Artes, Cuento Científico, Cortometraje y Animación.

—oOo—