- Acuerdan líneas trabajo colaborativo para la elaboración de un modelo instruccional para la articulación de la transición estudiantil entre la Educación Media Superior al Tecnológico Nacional de México

El Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) fungió como sede de la primera reunión ordinaria de la Comisión #3 del Consejo de Institutos Tecnológicos e Instituciones Afines (CITIA) de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en la que se abordaron las estrategias, líneas de trabajo y designación de comisiones, para establecer el “Programa para articular la Educación Media Superior y el Tecnológico Nacional de México” y con ello, lograr establecer una vinculación efectiva entre ambos niveles educativos para que la transición estudiantil del bachillerato al nivel superior sea efectiva y con ello aumentar la captación de estudiantes, disminuir los índices de reprobación y asegurar su ciclo estudiantil hasta la conclusión de sus estudios, erradicando la deserción escolar.
Durante su mensaje, el director del ITA, José Luis Gil Vázquez a nombre del director general del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez López, deseo éxito a las y los integrantes de este Comité durante los trabajos de la reunión, de la que señaló, coadyuvarán tanto en la concreción del plan de desarrollo educativo nacional, así como en el cumplimiento de metas del Modelo Educativo del TecNM, dentro de las que se encuentra la ampliación de la matrícula de 86 mil nuevos estudiantes.
Señaló que la gestión y establecimiento de un programa maestro donde se especifiquen las rutas de acción, estrategias y especificaciones protocolarias para la articulación entre la Educación Media Superior y el TecNM, bien contribuirán con el cumplimiento de las metas que eleven los indicadores de evaluación en la educación Superior Tecnológica, pero además, favorecerán al desarrollo y progreso de la sociedad.
“La educación es un servicio, nosotros estamos cumpliendo con la formación de líderes integralmente capacitados para desempeñarse en el ámbito profesional y logrando la movilidad social, pero si nosotros además logramos impactar en la comunidad, más allá de este ejercicio, estamos dando cumplimiento integral a nuestro deber social, que ahora de acuerdo a nuestro manual del Modelo Educativo del TecNM, estamos alcanzando los propósitos con lo que fue planteado conforme a los tiempos actuales”, mencionó el director del ITA
Finalmente señaló que el modelo educativo demanda la participación activa de las Instituciones de educación superior en todos los temas y actividades de la sociedad y del gobierno, añadiendo que este foro se erige como uno más para trabajar colaborativamente para concretar esta idea, de lo cual agregó que se abordarán temáticas que tanto a las Instituciones de educación Superior, como a la sociedad en general, ayuden a resolver nuestra vida diaria, pero también en la resolución de los grandes proyectos estratégicos de interés nacional, comentando que para ello es importante articular estrategias, planes y programas que coadyuven a una transición entre el nivel de enseñanza media superior al sistema del Tecnológico Nacional de México, con la intensión de que se logre esa meta.
Cabe destacar que la versión final del documento rector de este modelo articulador, será dado a conocer en la reunión del mes de agosto de CITIA-ANUIES, y en donde se expondrá para analizar la viabilidad para ser ejecutado por Instituciones no sólo del TecNM sino también trascender a otras instituciones de educación superior tecnológica públicas y privadas.
En los trabajos de esta reunión y acompañando al director del ITA, estuvieron participando los(as) directores(as) del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, Mirna Sánchez Gómez; de Celaya, Ernesto Lugo Ledesma; de Jiquilpan, Octavio Ramírez Rojas; de la Piedad, Christian Omar Martínez Cámara; de Morelia, Patricia Calderón Campos; de Ciudad Guzmán, Sergio Rosales Aguayo; de León, Lourdes Almaguer Sánchez; de Roque, René Robles Lacayo; de Colima, Ernesto Cuéllar Carreón; Zitácuaro, Noel Enrique Rodríguez Maya; de Tepic, Manuel Ángel Uribe Vázquez y El Llano, Cristhian Torres Millarez; además de titulares de las subdirecciones académicas y jefaturas de desarrollo académico de las instituciones participantes.
—o0o—






