Podrían prevenirse enfermedades renales con Inteligencia Artificial producto de una investigación entre el ITA y el INAER

  • Investigación en conjunto podría identificar y predecir zonas con altos niveles de contaminantes en el agua, aire y suelo para prevenir enfermedades renales.
  • La comunidad académica de estudiantes y profesores, aportará con su capacidad científica y tecnológica para la resolución de una problemática crítica de atención urgente

El trabajo “Análisis espacio-temporal de la contaminación en Aguascalientes y su impacto en la salud pública utilizando técnicas de inteligencia artificial” podría identificar y predecir zonas con altos niveles de contaminantes en el agua, aire y suelo. Esta información es fundamental para comprender el crecimiento de enfermedades crónicas, como las enfermedades renales.

En particular, la exposición prolongada a metales pesados como arsénico, cadmio o plomo, así como a compuestos orgánicos tóxicos presentes en el agua potable y cuerpos de agua subterránea de Aguascalientes, ha sido relacionada con insuficiencia renal crónica. El uso de inteligencia artificial en este estudio permite establecer correlaciones más precisas entre los niveles de contaminación y el aumento de casos de daño renal en determinadas regiones.

Además, el modelo espacio-temporal revela que ciertas poblaciones rurales y periurbanas están más expuestas a contaminantes sin recibir atención médica oportuna, lo cual agrava el deterioro progresivo del riñón. Este trabajo, por lo tanto, contribuye a generar alertas tempranas y políticas públicas focalizadas para reducir la exposición a contaminantes y prevenir el avance de enfermedades renales.

Lo anterior se cristaliza al realizarse la firma de un convenio entre el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) y el Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales de Aguascalientes (INAER).

El convenio permitirá que estudiantes y docentes del ITA, particularmente de las áreas de química, sistemas computacionales y administración, colaboren con el IAIER con proyectos de investigación aplicada en salud renal, desarrollo de tecnologías médicas y análisis de datos clínicos; campañas de concientización y prevención, así como con estancias, prácticas profesionales y tesis en entornos clínicos

Durante el acto protocolario, el director del plantel José Luis Gil Vázquez, destacó la importancia de vincular los esfuerzos académicos con las necesidades reales de la población, en especial ante el creciente número de casos de enfermedad renal crónica en el país.

“En México, más de 13 millones de personas presentan algún grado de daño renal, muchas sin diagnóstico. Aguascalientes es uno de los estados con mayores índices de insuficiencia renal, lo cual nos convoca a actuar desde una perspectiva interdisciplinaria”, señaló Gil Vázquez al tiempo que mencionaba la comunidad tecnológica del ITA compuesta por académicos y más de 6 mil estudiantes, participarán comprometidamente con la salud pública y el bienestar social, aportando su capacidad científica y tecnológica a una problemática crítica que requiere atención urgente.

Por su parte, el director general del Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales del estado de Aguascalientes, José Manuel Arreola Guerra, se congratuló de la suma de esfuerzos del ITAcon su participación para contribuir con el talento de los integrantes de la comunidad tecnológica para la resolución de la crisis renal en nuestro estado. Asimismo, señaló que la IAIER ha buscado este vínculo con el ITA, pues reconoce el valor que tiene la investigación y la formación del talento joven para mejorar la atención médica y los modelos de prevención.

Desde el ámbito de su desempeño y vocación, el Instituto Tecnológico de Aguascalientes ha mostrado un velado interés en participar en proyectos estratégicos de desarrollo a nivel nacional, pero además ha demostrado iniciativa en contribuir en la resolución de problemáticas sociales de interés nacional y estatal.

Dicho lo anterior, esta firma de convenio se gesta en el marco de esta muy clara misión de la formación integral de perfiles interesados en marcar cambio positivo en su comunidad, con sus efectivas contribuciones para la construcción de una sociedad equilibrada en todas sus aristas y este acuerdo marca el inicio de una alianza estratégica que buscará incidir directamente en la mejora de la calidad de vida de cientos de pacientes y sus familias en Aguascalientes

—o0o—