La Ingeniería en Materiales se ocupa de los materiales tradicionales, avanzados, biomateriales y nanomateriales; su procesamiento y caracterización, así como la modificación de propiedades para generar nuevos materiales compuestos, que representen una mejora para el uso en la industria y la sociedad, comprometidos con el desarrollo sustentable.

Si quieres saber si la carrera de ingeniería en materiales es para ti, pregúntate si tienes:

  • Iniciativa, creatividad y disciplina para el estudio.
  • Actitud para el trabajo en equipos interdisciplinarios.
  • Aptitud para el razonamiento científico al estudio y la solución de problemas prácticos.
  • Habilidad para el manejo de diferentes fórmulas y lenguajes de computación.
  • Actitud responsable, positiva y emprendedora.

Si crees tener tres de algunas de estas cualidades, entonces ¡¡eres candidato para estudiar Ingeniería en Materiales!!

¿Qué hacen los ingenieros e ingenieras en materiales?

Aplican los conocimientos para optimizar los procesos de obtención, transformación y fabricación de los materiales poliméricos, metálicos, cerámicos, compuestos, biomateriales y nanomateriales.

¿Dónde Trabajan?

En los sectores industriales más importantes que emplean a profesionistas de la ingeniería de materiales , se encuentran en la industria automovilística, de transporte ferroviario, aeronáutico y aeroespacial; el sector de producción de la energía, la electrónica y las telecomunicaciones y en la sustitución de materiales e ingeniería de productos entre otros.

Objetivo General de la Carrera

Formar profesionales éticos competentes con capacidad de liderazgo, actitud emprendedora y creativa para diseñar, investigar, desarrollar, controlar, innovar y solucionar problemas, en la ingeniería y tecnología de los materiales tradicionales, avanzados, biomateriales y nanomateriales con una actitud orientada al aprendizaje continuo con habilidades para interrelacionarse social y profesionalmente en un mundo globalizado en los sectores industrial, académico y de servicios, comprometidos con el desarrollo sustentable.

Perfil Profesional de la Carrera

  • Aplicar los conocimientos para optimizar los procesos de obtención, transformación y fabricación de los materiales poliméricos, metálicos, cerámicos, compuestos, biomateriales y nanomateriales. 
  • Aplicar los fundamentos científicos de la ingeniería de materiales y sus interrelaciones entre la estructura, propiedades, procesos y aplicaciones.
  • Diseñar, modelar, simular materiales y sus procesos.
  • Aplicar procedimientos de evaluación, seguridad y durabilidad para las condiciones de servicio de los materiales.
  • Desarrollar y participar en proyectos de desarrollo sustentable mediante el reciclaje, reutilización, confinamiento de materiales y subproductos.
  • Diseñar y controlar métodos de protección contra la corrosión y degradación de materiales.
  • Aplicar los principios de gestión de calidad hacia la mejora continua de los procesos de elaboración de materiales.
  • Vincular las propiedades físicas, químicas, mecánicas, biológicas de los materiales para su aplicación en áreas como la nanotecnología, biomateriales y otras emergentes.
  • Analizar y aplicar información científica en las diferentes áreas de la ingeniería de materiales para la transferencia, adaptación, asimilación e innovación de tecnologías de vanguardia.
  • Desarrollar, administrar y colaborar en proyectos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica.
  • Aplicar las tecnologías de la información y de la comunicación, para la adquisición, procesamiento de datos y solución de problemas en el ámbito de los materiales.
  • Participar en equipos de trabajo interdisciplinario y transdisciplinario en contextos nacionales e internacionales.
  • Proporcionar asesoría técnica, científica y académica a la industria e instituciones del ramo de los materiales.
  • Aplicar la creatividad y el espíritu emprendedor para la creación de empresas de base tecnológica en el ámbito de los materiales.
  • Estar comprometido con su actualización profesional continua y autónoma, para mantenerse a la vanguardia enfrentando los retos derivados de los cambios científicos y tecnológicos que se dan en el ejercicio de su profesión.
  • Actuar con ética valorando y respetando la diversidad y la multiculturalidad.
  • Comunicarse con propiedad en forma oral y escrita en el ámbito profesional tanto en su idioma como en un idioma extranjero.
  • Vincular las propiedades físicas, químicas, mecánicas, biológicas de los materiales para su aplicación en áreas emergentes como la nanotecnología, biomateriales, optoelectrónica, aeroespacial, energías renovables entre otras.

Los aspirantes a ingresar en las Ingenierías ofrecidas por el Instituto Tecnológico de Aguascalientes deberán tener:

  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Pensamiento matemático.
  • Comprensión lectora con capacidad para
  • identificar y aplicar elementos de la lengua.
  • Habilidad para resolver problemas en las áreas de matemáticas y física.
  • Actitud crítica.

Consulta con nosotros el proceso de solicitud de ficha para examen de selección a partir de marzo y hasta mayo en www.ita.mx Encontrarás una carrera interesante y bien estructurada, con muchas aplicaciones en la industria, impartida por profesores capacitados.



Consulta la Retícula