La Ingeniería Industrial es la rama de la ingeniería que abarca el conjunto de principios, reglas, normas, conocimientos teóricos y prácticas que se aplican profesionalmente para disponer de las bases, recursos, sistemas y materiales para diseñar, planear, organizar, operar y evaluar procesos que generen bienes y servicios, con fines de dar respuesta a las necesidades que requiere la sociedad.

Si quieres saber si la carrera de Ingeniería en Industrial es para ti, pregúntate si tienes:

  • ¿Identificas los problemas que existen en tu entorno?
  • ¿Aplicas técnicas e instrumentos para la obtención de información y tomas decisiones con base en esta información?
  • ¿Elaboras diagnósticos en los que identificas las necesidades más urgentes de problemas definidos?
  • ¿Seleccionas y procesas información utilizando las herramientas tecnológicas avanzadas?
  • ¿Te gusta trabajar en equipo e intervienes y participas de manera activa?
  • ¿Eres una persona que se encuentra en pro de resolver problemas y optimizas aquello que se encuentre en tu ámbito de vida?
  • ¿Eres bueno observando, analizando y sintetizando información?
  • ¿Creas alternativas de solución a los problemas y a las necesidades que se te presenten?
  • ¿El liderazgo figura dentro de tu personalidad, puedes integrar equipos de trabajo?

Si crees tener tres de algunas de estas cualidades, entonces ¡¡eres candidato para estudiar Ingeniería en Industrial!!

¿Qué hacen los Ingenieros o ingenieras en Industrial?

Planean la producción, implementan sistemas de calidad y mantenimiento de planta. Colaboran en la planeación estratégica formal, así como en el aseguramiento de la calidad y protección al medio ambiente, seguridad y salud ocupacional.

¿Dónde Trabajan?

En empresas del giro automotriz, electrónica, de tecnología, Metal- mecánicas, Industria del Plástico, Industria de la construcción, Industria Textil y del vestido, Industria del calzado, Servicios de capacitación y asesoría, Industria Química y Farmacéutica, Sector minero; Agricultura, Sector turístico, Servicios comerciales, Organismos del sector social, Diversas áreas de la Administración Pública, Investigación, Ciencia, Docencia, Consultoría y mucho más de lo que puedas imaginar.

Objetivo General de la Carrera

Formar profesionales que contribuyan al desarrollo sustentable, con una visión sistémica, que responda a los retos que presentan los constantes cambios, en los sistemas de producción de bienes y servicios en el entorno global, con ética y comprometidos con la sociedad.

Perfil Profesional de la Carrera

  • Diseña, implementa, administra y mejora sistemas integrados de abastecimiento, producción y distribución de organizaciones productoras de bienes y servicios, de forma sustentable y considerando las normas nacionales e internacionales.
  • Conoce la estructura y funcionamiento básico para operar la maquinaria, herramientas, equipos e instrumentos de medición y control convencionales y de vanguardia.
  • Participa en proyectos de transferencia, asimilación, desarrollo y adaptación de tecnologías.
  • Integra, dirige y mantiene equipos de trabajo inter y multidisciplinarios en ambientes cambiantes y multiculturales.
  • Diseña, implementa y administra sistemas de mantenimiento.
  • Planea y diseña la localización y distribución de instalaciones para la producción de bienes y servicios.
  • Selecciona, instala y pone en marcha maquinaria y equipo.
  • Diseña, implementa y mejora los sistemas de trabajo aplicando la ergonomía.
  • Integra y administra sistemas de higiene, seguridad industrial y protección al medio ambiente con conciencia e identidad social.
  • Formula, evalúa y administra proyectos de inversión.
  • Desarrolla actitudes emprendedoras, creativas, de superación personal y de liderazgo en su entorno social.
  • Actúa con sentido ético en su entorno laboral y social.
  • Utiliza las tecnologías y sistemas de información de manera eficiente.
  • Utiliza técnicas y métodos cualitativos y cuantitativos para la toma de decisiones.

Los aspirantes a ingresar en las Ingenierías ofrecidas por el Instituto Tecnológico de Aguascalientes deberán tener:

  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Pensamiento matemático.
  • Comprensión lectora con capacidad para
  • identificar y aplicar elementos de la lengua.
  • Habilidad para resolver problemas en las áreas de matemáticas y física.
  • Actitud crítica.

Consulta con nosotros el proceso de solicitud de ficha para examen de selección a partir de marzo y hasta mayo en www.ita.mx Encontrarás una carrera interesante y bien estructurada, con muchas aplicaciones en la industria, impartida por profesores capacitados.



Consulta la Retícula